SARAPAMPA

Sarapampa en voz quechua significa “pampa del maíz”. Hace unos años, don Alejandro Delzo Chumpitaz, agricultor del Anexo Esquina de Asia descubrió unas colcas de maíz morado. Al reportarse este hallazgo se justifica el nombre, porque lo que se encontró en esta pampa fue precisamente maíz. 

Se trata de graneros incas que habrían servido como almacén de semillas para los nuevos cultivos o como despensa de alimentos (cancha, chacalla).

Algunas crónicas dicen que las mujeres se encargaban de enterrar los granos en los médanos al borde de los cerros, ellas sabían de las condiciones bioclimáticas para que las semillas no se deshidraten hasta por cinco años, y estén lejos del alcance de la humedad, los roedores, gorgojos y polillas. Se trata de lo que dijo el cronista español Pedro Cieza de León que eran “tributos que por si venía años de esterilidad mandaban abrir los depósitos y luego en el año de hartura lo volvían a llenar”. Y después nuestro compatriota el Inca Garcilaso de la Vega añadió que “en cada pueblo había dos pocitos, en uno se enterraba los granos para socorrer en años secos, y en el otro pocito se guardaban las cosechas del Sol y del Inca”.

Aunque ya nadie va a Sarapampa a enterrar el maíz, algunos pobladores tienen en sus casas algunas colcas siguiendo la vieja costumbre de guardar los granos bajo arena. Pero en Sarapampa las dunas arrimadas por el viento han enterrado por completo los graneros, sin embargo, en una excavación casual develó hace unos años otro asombroso hallazgo Inca, se trata de una Chuspa (bolsa inca) de lana listada conteniendo un hermoso tocado con corona de plumas -al parecer- de gallitos de las rocas, patos y guacamayos.
Pero Sarapampa también es playa que se estira en unos cinco kilómetros desde Pasamayito al Rincón, y siempre fue una de las preferidas de los pescadores artesanales. Los asianos la recorrían a pie o en burro desplegando sus variados sistemas de pesca artesanal. Era común ver técnicas de cordel como “el corrido”, “el directo”, “la robadera”, “el espinel”. También la pesca con redes como “el rodeo”, “el trasmayo”, “el chinchorro”, “la cala”.